GuĆa del protocolo de conmociĆ³n cerebral
para las escuelas del condado de Marin
Fondo
La SecciĆ³n 49475 del CĆ³digo de EducaciĆ³n de California (y las Leyes de California AB-2007 y AB-2127) requiere que todas las escuelas que ofrecen programas deportivos:
Reconocer los signos de conmociĆ³n cerebral, retirar inmediatamente al atleta de la actividad por el resto del dĆa y no permitir que el atleta regrese a jugar hasta que reciba una autorizaciĆ³n por escrito de un proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado para regresar.
Cada atleta deberĆ” completar un protocolo de regreso al juego gradual de no menos de siete dĆas de duraciĆ³n, bajo la supervisiĆ³n de un proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado.
AplicaciĆ³n del CĆ³digo de EducaciĆ³n de California 49475
El protocolo de regreso gradual al juego se aplica a todas las conmociones cerebrales que ocurren en la escuela (atletismo, educaciĆ³n fĆsica, otras actividades) y las conmociones cerebrales que ocurren fuera de la escuela.
Formularios: Documentar y responder a lesiones en la cabeza que ocurran en la escuela
El protocolo de las Escuelas del Condado de Marin para estudiantes con posibles conmociones cerebrales incluye formularios estĆ”ndar de informes y seguimiento. El adulto supervisor inicia el proceso, con la enfermera de la escuela u otro representante escolar designado como el principal punto de contacto informativo. Un estudiante que ha comenzado el protocolo de conmociĆ³n cerebral no debe participar en ningĆŗn atletismo o actividad fĆsica hasta que haya recibido una autorizaciĆ³n por escrito de su proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado.
Formularios de ConcussionSmart Marin
Enlaces a formularios
CĆ³digo de EducaciĆ³n de California SecciĆ³n 49475 (y California La ley AB-2007 y AB-2127) requiere que todas las escuelas que ofrecen programas atlĆ©ticos para:
Reconocer los signos de conmociĆ³n cerebral, retirar inmediatamente al atleta de la actividad por el resto del dĆa y no permitir que el atleta regrese a jugar hasta que reciba una autorizaciĆ³n por escrito de un proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado para regresar.
Cada atleta deberĆ” completar un protocolo de regreso al juego gradual de no menos de siete dĆas de duraciĆ³n, bajo la supervisiĆ³n de un proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado.
AplicaciĆ³n del CĆ³digo de EducaciĆ³n de California 49475
El protocolo de regreso gradual al juego se aplica a todas las conmociones cerebrales que ocurren en la escuela (atletismo, educaciĆ³n fĆsica, otras actividades) y las conmociones cerebrales que ocurren fuera de la escuela.
Incidente documentado. Todos los formularios llenados, entregados y firmados por las partes respectivas.
El padre / tutor recoge al estudiante. (El estudiante no debe conducir). Formularios proporcionados a los padres / tutores.
Estudiante examinado y diagnosticado por un proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado.
Volver al protocolo de aprendizaje
Paso 1: Enfermera de la escuela o persona designada establecida como enlace entre los proveedores de atenciĆ³n mĆ©dica con licencia del estudiante y el personal de la escuela.
Si la lesiĆ³n ocurriĆ³ fuera de la escuela, los padres y el proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado del estudiante son responsables de notificar a la escuela.
Si ocurriĆ³ una lesiĆ³n en la escuela, el personal escolar es responsable de notificar a la escuela
enfermera o su designado (entrenador, preparador fĆsico, educaciĆ³n fĆsica y otros maestros, administradores, etc.)
La enfermera de la escuela o la persona designada inicia el regreso para aprender y el regreso a jugar para el estudiante (y la liberaciĆ³n de los padres para intercambiar informaciĆ³n).
Paso 2: la enfermera de la escuela o la persona designada obtiene un informe del incidente; supervisa el intercambio de informaciĆ³n
Para cualquier lesiĆ³n fuera de la escuela, la enfermera o su designado obtiene un historial de los padres y proveedores mĆ©dicos.
La enfermera de la escuela o la persona designada identifica al proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica con licencia que administra la atenciĆ³n posterior a la conmociĆ³n cerebral del estudiante (p. Ej., MĆ©dico de atenciĆ³n primaria, mĆ©dico de rehabilitaciĆ³n, neurĆ³logo).
Responsabilidad de la escuela cuando ningĆŗn proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica con licencia administra el cuidado del estudiante:
Si el estudiante no ve a un proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado, la escuela cumplirĆ” con los protocolos de Regreso para Aprender y Regresar a Jugar de la Ley Estatal de California.
Responsabilidad de la escuela cuando el proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado del estudiante refuta una conmociĆ³n cerebral, a pesar de los sĆntomas presenciados por el personal de la escuela:
Si el personal de la escuela es testigo de sĆntomas de conmociĆ³n cerebral en la escuela, pero estas observaciones no son validadas por el proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado del niƱo, las escuelas acatarĆ”n el manejo estĆ”ndar mĆnimo para la sospecha de conmociĆ³n cerebral.
El personal escolar designado proporcionarĆ” un seguimiento por escrito con los padres / tutores.
Paso 3: enfermera de la escuela o persona designada como enlace con el personal de la escuela
La enfermera de la escuela o su designado notifica al personal (docente, educaciĆ³n fĆsica, deportes, otros) sobre la conmociĆ³n cerebral y para observar / informar sĆntomas potenciales; La enfermera de la escuela distribuye la informaciĆ³n recibida del representante de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado.
Si el estudiante experimenta sĆntomas persistentes en clase o entre clases, considere convocar una reuniĆ³n de un āEquipo de estudio del estudianteā para incluir a las siguientes personas: enfermera de la escuela o su designado, administrador, maestros del estudiante, consejero psicĆ³logo; invitar a los padres y al personal de deportes; considere (segĆŗn los sĆntomas): terapeuta del habla, representante de educaciĆ³n especial del centro.
Establecer personas de comunicaciĆ³n de punto para: estudiante en la escuela, representante de la escuela a los padres, de la escuela al cuidado de la salud.
La enfermera de la escuela o la persona designada debe proporcionar recordatorios regulares a los maestros para que modifiquen la carga de trabajo segĆŗn el plan Regresar a aprender, utilizando informaciĆ³n de: las propias observaciones del maestro, el autoinforme del estudiante, la orientaciĆ³n del mĆ©dico y los padres.
Las actividades extracurriculares (teatro, clubes, etc.) se tratarƔn igual que las actividades curriculares.
Si se prevĆ© que los sĆntomas durarĆ”n menos de cuatro semanas: use el formato ISHP (Plan de salud individualizado para estudiantes); Considere la tarea de "contrato" con expectativas modificadas.
Si se prevĆ© que los sĆntomas durarĆ”n mĆ”s de cuatro semanas, considere la posibilidad de convocar un equipo 504.
Si el estudiante no puede asistir a la escuela en absoluto, considere la educaciĆ³n en el hogar.
Paso 4: ComunicaciĆ³n de la escuela con el mĆ©dico / clĆnico a cargo y los padres
El personal debe documentar lo siguiente, que serĆ” comunicado por el enlace escolar:
Los sĆntomas observados en la escuela y lo que los agrava (puede usar Regresar a aprender: Lista de verificaciĆ³n diaria de la escuela.
Dificultad observada en cualquier tema seleccionado.
Adherencia del estudiante a las recomendaciones de la escuela y del mƩdico.
Registro de asistencia, hora de llegada a la escuela, hora de salida de la escuela.
NĆŗmero de descansos que requiere el alumno y su naturaleza y duraciĆ³n.
El personal de la escuela puede revisar la Rueda de sĆntomas para ayudar a anotar los elementos del comportamiento de un estudiante que pueden ser relevantes para documentar.
Paso 5: Vuelva a visitar y revise el plan Volver a aprender, segĆŗn sea necesario
Vuelva a convocar la reuniĆ³n del Equipo de Estudio Estudiantil, segĆŗn sea necesario.
Cambiar el plan de salud individualizado o 504, segĆŗn sea necesario para reflejar la mejora o el empeoramiento de la condiciĆ³n.
Si los sĆntomas persisten durante meses, considere una derivaciĆ³n a educaciĆ³n especial (basada en una lesiĆ³n cerebral traumĆ”tica).
Volver al protocolo de juego
1. EnvĆe el formulario de Progreso de Regreso a Jugar al proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado del estudiante y comience el regreso gradual a la actividad segĆŗn las instrucciones del proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado.
Las escuelas pueden aceptar el volver a jugar con receta u otra forma firmada por el proveedor de cuidado de la salud con licencia de estudiante, como el despacho, siempre que no permiten volver a jugar antes de lo propio del distrito volver a jugar LiquidaciĆ³n formulario.
2. Protocolo "Volver a jugar"
La progresiĆ³n estĆ” adaptada de las Pautas de consenso internacional sobre conmociones cerebrales y del Protocolo de regreso al juego de conmociones cerebrales CIF . El resumen se describe en las Etapas 1-4, a continuaciĆ³n.
El proveedor mƩdico de un estudiante puede recomendar mƔs restricciones, pero no menos restricciones.
Si el proveedor mĆ©dico del estudiante recomienda menos restricciones que las Etapas 1-4 a continuaciĆ³n, refiĆ©rase a la enfermera de la escuela o persona designada que pueda comunicarse con el proveedor mĆ©dico.
Cada estudiante debe evitar cualquier actividad de esfuerzo mĆ”s allĆ” de los 15 minutos de caminata (Paso 1) durante el primer y segundo dĆa despuĆ©s de la conmociĆ³n cerebral.
El estudiante no puede reanudar ninguna actividad fĆsica mĆ”s allĆ” de los 15 minutos de caminata hasta que el estudiante tolera los estudios acadĆ©micos normales. ExcepciĆ³n : Si no se ha logrado volver a la normalidad acadĆ©mica dos semanas despuĆ©s de la conmociĆ³n cerebral, el mĆ©dico encargado del estudiante puede prescribir un programa de actividad fĆsica junto con el personal de salud, educaciĆ³n fĆsica y deportes de la escuela.
La progresiĆ³n de la actividad fĆsica no puede exceder los siguientes pasos:
Etapa 1. Actividad limitada de 5 a 10 minutos diseƱada para aumentar la frecuencia cardĆaca del estudiante (por ejemplo, bicicleta estĆ”tica, caminar, trotar ligero); No levantar pesas, saltar o correr con fuerza. Como el estudiante estarĆ” descansando en casa al menos 24 horas despuĆ©s de experimentar sĆntomas de conmociĆ³n cerebral, no comience la Etapa 1 hasta al menos 48 horas despuĆ©s de la lesiĆ³n en la cabeza con sĆntomas de conmociĆ³n cerebral.
Etapa 2A . Actividad aerĆ³bica ligera. El estudiante puede intentar caminar de 10 a 15 minutos a paso ligero o andar en bicicleta estacionaria bajo la supervisiĆ³n directa de un representante escolar designado.
Etapa 2B. Actividad moderada, con movimientos limitados del cuerpo y la cabeza. Puede durar de 20 a 30 minutos, pero se reduce de la rutina tĆpica para la edad. (p. ej., trote moderado, carrera breve, ciclismo estĆ”tico de intensidad moderada y levantamiento de pesas de intensidad moderada)
Etapa 2C. Actividad aerĆ³bica intensa que incluye correr o andar en bicicleta estacionaria durante 30-45 minutos o levantar pesas hasta el 50% del peso mĆ”ximo.
Etapa 2D Actividad intensa sin contacto (mĆ”s cercana a lo que serĆa en la rutina tĆpica del estudiante), pero sin contacto. (por ejemplo, correr, andar en bicicleta estĆ”tica de alta intensidad, rutina de levantamiento de pesas regular, ejercicios especĆficos de deportes sin contacto). En esta etapa, puede agregar algĆŗn componente cognitivo a la prĆ”ctica.
Etapa 3. Comience con una prĆ”ctica de contacto limitado. Se permiten simulacros de contacto controlados, pero no escaramuzas. Luego progresa a la prĆ”ctica de contacto completo pero sin competencia. Antes de comenzar esta etapa, asegĆŗrese de que el estudiante reciba la aprobaciĆ³n por escrito del proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica con licencia.
Etapa 4. Se puede reanudar el contacto total y la actividad completa. Luego, despuĆ©s de la autorizaciĆ³n por escrito del proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado del estudiante, el estudiante puede regresar a la competencia.
A ningĆŗn estudiante se le permite pasar de una etapa a la siguiente, a menos que haya habido una ausencia de sĆntomas o signos. Consulte el protocolo CIF Return to Play para obtener mĆ”s detalles.
a) El personal de la escuela documentarĆ” el desempeƱo en cada etapa e informarĆ” esto a la enfermera de la escuela (y al entrenador de atletismo, si es un atleta). La enfermera puede comunicarse con el proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica autorizado del estudiante, segĆŗn sea necesario; Cualquier miembro del personal de la escuela puede usar el formulario de Regreso al Juego del Distrito cuando una enfermera de la escuela o un entrenador atlĆ©tico no estĆ© disponible.
b) Si se experimentan sĆntomas o signos, suspenda la actividad hasta que no haya sĆntomas durante 24 horas y luego vuelva al paso anterior.
c) Los fines de semana y los dĆas en los que no hay un miembro del personal escolar capacitado o un mĆ©dico para documentar la progresiĆ³n exitosa de un paso al siguiente, la escuela puede tomar el historial de los padres y del estudiante.
d) Si un estudiante no logra ningĆŗn paso en tres ocasiones, refiera al estudiante al mĆ©dico a cargo con esta informaciĆ³n.
ConcussionSmartMarin.org Diciembre de 2017